¿Qué diferencia hay entre desmalezadora y motoguadaña? Estás confundido entre una desmalezadora y una motoguadaña? ¡Te explicamos las diferencias clave para que elijas la herramienta perfecta para tu jardín!
Conocer la diferencia entre una desmalezadora y una motoguadaña es clave para seleccionar la herramienta adecuada según el tipo de trabajo. Usar el equipo correcto no solo optimiza el tiempo, sino que también garantiza un mejor cuidado del terreno y mayor durabilidad.
La desmalezadora, generalmente es más ligera y portátil, se emplea principalmente para cortar bordes y áreas pequeñas. Por otro lado, la motoguadaña, tiende a ser más potente y robusta, está diseñada para trabajos más exigentes como desbrozar terrenos amplios o cortar maleza gruesa.
5 pasos para usar una motoguadaña

La desmalezadora, bordeadora o motoguadaña es una herramienta de jardinería que se usa para eliminar las hierbas no deseadas a nivel del suelo.
También resulta ideal para alcanzar áreas donde una cortadora de césped convencional no puede llegar, como bordes y esquinas.
Para prevenir cualquier tipo de accidente, es fundamental seguir estos 5 pasos:
1# Utiliza el equipo de protección correcto para el trabajo
Es crucial darle la importancia que merece al equipo de protección personal, ya que las desmalezadoras pueden girar a velocidades de hasta 3.000 revoluciones por minuto.
Usar elementos como antiparras o gafas de seguridad te ayudará a cuidar tus ojos de los pequeños restos que salen despedidos durante el corte.
Además, unos guantes y calzado resistente son muy recomendables.
También, las bordeadoras suelen ser bastante ruidosas, por lo que usar tapones o protectores para los oídos es una buena idea. Sin importar el clima, lleva siempre pantalones largos y evita la ropa holgada.
2# Revisa el terreno
Este paso es clave para evitar cualquier accidente. Dedica unos 5 minutos a revisar la zona donde vas a trabajar, ya que incluso en los jardines mejor cuidados puede haber escombros como piedras que podrían salir disparados hacia una ventana o los ojos de alguien cercano.
Revisar bien el terreno antes de usar la desmalezadora te ayudará a evitar sorpresas incómodas.
3# Precauciones con el cable de alimentación durante el corte
Si estás usando una desmalezadora eléctrica, el mayor riesgo proviene del cable de electricidad, especialmente si te enredas con él mientras te desplazas por el jardín, o incluso lo cortas accidentalmente.
Por eso, te sugerimos no usar un cable alargador demasiado largo y mantenerlo alejado del cabezal de corte.
-
Presta mucha atención a tus movimientos mientras trabajas y mantén una postura firme.
-
Evita usar la desmalezadora en días lluviosos o cuando el suelo esté resbaladizo o mojado.
4# Mantén distancia del extremo de la bordeadora
Es crucial que tomes mucha precaución, ya que un contacto accidental con la línea de corte puede causar daños graves. Si usas tu desmalezadora con un arnés y la ropa adecuada, el riesgo será bajo, pero debes recordar que mientras la motoguadaña esté encendida, no debes estar cerca de la bobina.
Antes de cualquier tarea de mantenimiento en el extremo de la máquina, asegúrate de que la máquina esté desenchufada y completamente enfriada.
5# Siempre mantén tu atención en tu entorno
La desmalezadora es una herramienta de corte muy precisa, y si no prestas suficiente atención, puedes dañar accidentalmente toda la hierba o flores que no quieras cortar.
Te recomendamos prestar especial cuidado con cercos, macetas u objetos duros que puedan quedar en el camino de la línea de corte, ya que la máquina podría arrancar un fragmento y dañarse.
Es importante limpiar el jardín de muebles, adornos, etc., antes de comenzar a trabajar.
Artículo de interés: ¿Qué necesita una motosierra para funcionar?
¿Cuál es la diferencia entre desmalezadora y motoguadaña?
La diferencia entre una desmalezadora y una motoguadaña radica principalmente en su diseño y uso.
Una desmalezadora es una herramienta de jardinería portátil que generalmente cuenta con un motor de gasolina o eléctrico y una línea de corte que gira rápidamente, ideal para cortar hierbas no deseadas en áreas pequeñas o difíciles de alcanzar, como bordes o áreas entre los arbustos.
Por otro lado, la motoguadaña es una versión más robusta y versátil de la desmalezadora, equipada con un motor de mayor potencia, ya sea a gasolina o eléctrica, y una cuchilla de metal que rota a alta velocidad.
Su diseño más pesado la hace adecuada para trabajos más exigentes, como cortar maleza densa o hierba alta en áreas más grandes o terrenos más difíciles. Además, la motoguadaña es más adecuada para trabajos de jardinería profesional y mantenimiento de grandes áreas verdes.
Resumen sobre qué diferencia hay entre desmalezadora y motoguadaña
Como vimos, la diferencia entre una desmalezadora y una motoguadaña radica en su diseño y propósito.
Por tanto, la desmalezadora es más ligera y portátil, ideal para trabajos pequeños como cortar bordes y hierbas en áreas de difícil acceso.
Generalmente utiliza una línea de corte y puede ser eléctrica o de gasolina. En cambio, la motoguadaña es más robusta y potente, diseñada para tareas más exigentes como desbrozar terrenos amplios y maleza gruesa, usando una cuchilla de metal. Es más común en trabajos profesionales de jardinería y para grandes extensiones de terreno.